Vigilancia ciudadana en Puesto de Salud La Hacienda Cunen.

En aras de ir dando a conocer el trabajo de la Redc- Cunen, se organizó la visita al Puesto de Salud de la Aldea la Hacienda. Con la Responsable del centro de Salud Regina Ixchop. Se conversó con ella la misión y el objetivo de la Red, que tuvo a cargo de los defensores Diego y Luis, y reforzado por la tutora. Ella compartió que el puesto de Salud de la Aldea, atiende a 21 comunidades y 2 sectores de la aldea. El personal hay 7 enfermeras auxiliares a parte de 3 que se quedan en el puesto de salud de la aldea. La enfermedad común, ( la gripe, tos,), están bajo la orden del CAP de CUNEN. El servicio que brindan al población, jornada de vacunación, peso y talla, control prenatal. Ella menciono que aun hay un sector de la aldea que no quieren que ellos realicen jornadas de vacunación, los padres y esos se resisten para el control de las mujeres y niños, y eso para ellos se convierte en una dificultad. En cuanto a la medicina, cuentan con medicina, se da receta si dentro del listado de medicina que manejan el puesto no esta la medicina que necesita el o la usuaria, entonces se lo recetan, caso contrario el puesto les proporciona la medicina necesaria. La otra ventaja que ella manifiesta es que en su mayoría los trabajadores domina el idioma kiché, que ha permitido una buena interacción entre las usuarias, al día reciben entre 10 a 15 personas. Al finalizar el conversatorio agradeció por la visita, espera que a la medida se pueda divulgar información del derecho al acceso de los servicios para que la población lo aproveche. En la salida se entrevistó a dos madres jóvenes de 22 y 20 años, quienes hicieron uso de los servicios, manifestaron que los atiende bien, les brindan información de las consultas, y les dan medicamentos necesario. resaltaron ambas que durante el embarazo le llevaron el control.

Reunión con Comadronas y la Red Salud de Cotzal, Visita al puesto de Salud de Santa Abelina.

En aras de ir consolidando el trabajo y el reconocimiento de la RedC-Salud, se coordinaron algunas visitas posteriores con algunas representantes de comadronas, para tener un primer acercamiento y dialogar de las distintas dificultades que ellas encuentran al momento de acercarse a los servicios de la salud. Fue un encuentro importante, debido a que ellas se sintieron muy contentas, al encontrar a un aliado que les va ayudar para enfrentar los distintos problemas que encuentran. Manifestaron que actualmente el CAP y el puesto de Salud de Cotzal y Santa Abelina, han promovido que las mujeres embarazadas deben de aliviarse en el Puesto para no tener problemas con la extensión de su certificado de nacimiento, si las mujeres se alivian en sus casas, ellos no se responsabilizan al certificado de nacimiento, eso ha relegado a las comadronas ha realizar su trabajo, pero en los servicios de salud no atienen bien a las mujeres manifestaron, hubieron dos casos por ejemplo en el Hospital de Nebaj internaron a una mujer embarazada por un mes debido a que corría riesgo, le aplicaron suero intravenosa, y por un mes su esposo, su madre viajaron para llevarle comida, al cumplir el mes, le dieron de alta, a los tres días de haber llegado a su casa, le vino los dolores pero ya estaba muerto el bebé, por eso la señora dijo que en la próxima vez, ya no quiere ir por la culpa de los médicos perdió a su bebé. Otro caso, de otra mujer embarazada, llego al CAP, pero nadie le ponía atención, y la costumbre de la comunidad es que las mujeres embarazadas dan a luz incadas, como nadie la auxiliaba, se inco en el pasillo y dio a Luz en el piso, el esposo empezó a gritar, llegaron, solo para regañar a las personas, esas y otros casos, que muchas veces no lo divulgamos por que no sabemos a quien acudir. Ellas agradecieron por la invitación a la reunión y esperan darle seguimiento y ayudarlas a defender sus derechos como comadronas y el derecho a sus pacientes. En la visita al puesto de Salud. Estuvieron 4 enfermeras auxiliares, manifestando su sorpresa ante la visita, sin embargo manifestaron que están trabajando a favor de la población, que están atendiendo las 24 horas, dan priorización en caso de emergencia a las mujeres embarazadas. Manifestaron que tienen buena comunicación, actualmente cuenta con 8 enfermeras auxiliares, una doctora cubana y 3 internistas. atienden a 5 comunidades de la Aldea y 5 sectores de la aldea. Manifestaron que el puesto esta abastecido en medicamento, la enfermedad más común es el resfriado.