¿Qué es la vigilancia ciudadana en salud?
Es la acción que lleva a cabo la población para verificar, monitorear y demandar, que los servicios y las políticas públicas de salud respondan al mandato Constitucional de garantizar el goce pleno del derecho a la salud a toda la población sin ningún tipo de barrera ni discriminación.
¿Cuáles son las diferentes estrategias para llevar a cabo la vigilancia ciudadana?
Nosotros, como Defensores (as) del Derecho a la Salud, hacemos la vigilancia a través de tres estrategias:
- Plataforma de denuncias: Las familias de nuestros municipios que utilizan los servicios de salud, nos informan a nosotros si experimentaron problemas, abusos, poca calidad en la atención o discriminación, al asistir a los servicios públicos de salud. Nosotros, en base a dichas quejas, enviamos una denuncia por mensaje de texto desde nuestro celulares a una plataforma electrónica que recoge el tipo de problema ocurrido y el establecimiento de salud donde ocurrió. Los problemas reportados pueden verse en: https://vigilanciaysalud.org/plataforma/
- Documentación audiovisual de violaciones del derecho a la salud: En cada uno de los municipios, varios defensores (as) comunitarios están capacitados para recolectar evidencias de violaciones del derecho a la salud sufridas por la población a través de grabaciones de voz, fotografía, boletines escritos y vídeo. Esta evidencia es compartida con autoridades y el público en general interesados en conocer lo que sucede con el derecho a la salud en nuestros municipios.
- Incidencia estratégica: Los (as) Defensores (as) Comunitarios llevan a cabo acciones de incidencia a nivel municipal, departamental y nacional. El propósito es demandar soluciones a los problemas que sufren las familias de nuestros municipios y al mismo tiempo que las autoridades implementen soluciones estructurales para que toda la población pueda experimentar un goce pleno del derecho a la salud.